CORRECCIÓN DE EJERCICIOS DE NATURALES: EL SONIDO
- Ejercicio 8
- Es una sensación auditiva percibida por nuestros oídos e interpretada por nuestro cerebro procedente de las vibraciones producidas por los cuerpos.
- Para que se produzca un sonido es necesario un cuerpo, para que este vibre. Para que se propague es necesario un medio material, como el aire o el agua.
- Sí. El aire procedente de los pulmones pasa por nuestra garganta y hace vibrar nuestras cuerdas vocales.
- Ejercicio 9
- Las cualidades del sonido:
- Tono. Permite distinguir sonidos graves y agudos.
- Intensidad. Permite diferenciar los sonidos fuertes de los débiles.
- Timbre. Permite identificar la fuente (el origen) del sonido.
- Ejercicio 10
- Timbre
- Tono
- Intensidad
- Timbre
- Tono
- Intensidad.
- Ejercicio 11
- Motosierra: fuerte
- Silbato: fuerte
- Grillo: débil
- Bicicleta: débil
- Ejercicio 12
- El control del volumen nos permite regular la intensidad del sonido. De este modo podemos proteger nuestros oídos de sonidos muy fuertes.
- Ejercicio 13
- El tono depende de la velocidad con la que vibre el cuerpo y nos permite diferenciar los sonidos graves de los agudos. Algunos ejemplo: el maullido de un gato, el pito de un coche, la voz de un adulto, etc.
- Ejercicio 14
- Eco: nuestro oído capta el sonido reflejado, diferenciándolo del sonido emitido.
- Reverberación: nuestro oído capta el sonido emitido y reflejado como si estuviesen mezclados o superpuestos.
- Ejercicio 15
- Es un objeto metálico en forma de horquilla que permite afinar instrumentos musicales, ya que siempre produce el mismo tono (la nota LA). Se sostiene por la parte de la bolita y se golpea la parte de la U.
- Ejercicio 16
- VALORES. La contaminación acústica es el nivel de ruido que puede afectar a la salud auditiva, física o mental de los seres vivos.
- Completar la tabla: respuesta libre.
- Ejercicio 17
- Ejercicio 18
- Para retener todo lo posible el ruido del tráfico dentro de la autopista, reduciendo así la contaminación acústica.
- Ejercicio 19
- El ruido muy intenso puede dañar el tímpano de modo irreversible.
- Ejercicio 20
- Las ondas sonoras se propagan rápidamente por algunos materiales sólidos. Esto permitía percibir las vibraciones que el tren transmitía a la vía mucho antes que las que viajan por el aíre.
- Ejercicio 21
- Funciona emitiendo ultrasonidos, que son sonidos, que son sonidos muy agudos que el ser humano no puede percibir, pero otros animales sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario